
Queridos amigos, son días de estar algo liadas, así que ya cuelgo mi felicitación. Procuraré leer a los que actualicen. Les deseo lo mejor para el Nuevo Año, sobre todo que sigamos juntos muchos lustros más. Besitos para todos.
No les he olvidado pero sigo diciendo que los días para mí duran menos. Se adelantó la navidad en mi casa, siempre pongo el árbol y el belén entre el 6 y el 8, pero este año ya lo tenemos hecho, así que descansaré los días del acueducto.
Les pensaba hablar de otra cosa, pero escuché esta tarde una noticia en la radio, que les soy sincera, me ha dejado mala. Al parecer una cadena de supermercados francesa, (no dijeron el nombre) ha dado la orden para que en todas partes donde se encuentren sus instalaciones, las comidas que tiran, sea rociada con lejía, así, de esta forma no la podrán utilizar ninguna de las personas que buscan en esos recipientes. Estaba junto a mi hijo cuando dieron la noticia, por eso estoy segura de lo que oí, de estar sola, hubiese pensado que escuché mal, aunque gracias a Dios, mi oído funciona muy bien. Les juro que no descansaré hasta averiguar que super es y cuando lo sepa, lo diré lo más alto que pueda.
Hay cosas que me cuesta trabajo entender, que se tire comida, es una de ellas, hace tiempo que sé que unos grandes almacenes, que también tienen supermercado, tiran toda la comida preparada que les sobra, hace años hablé con una chica de Caritas para que hablara de ir a recogerla, para un centro que estaba pasando penurias, no hubo nada que hacer. En otro super (que está por todas partes) he visto con mis propios ojos, como en grandes bolsas de basura tiran mezclando las comidas, carnes, pescado, tortillas, postres. La chica que lo hacía debió de ver mi cara de asombro, porque me miró y se encogió de hombros, al tiempo que movía la cabeza, en un gesto de decir que ella no tenía culpa de lo que estaba haciendo.
Por desgracia, todos hemos visto a personas sacando alimentos de los contenedores, en la tele escuché de unos supermercados, los cuales, han puesto un contenedor distinto, donde ponen los yogures con fecha cercana de caducidad o frutas algo estropeadas, así a la hora del cierre, ya hay personas esperando para llevarse cosas que pueden aprovechar, ya que las mostraban a la cámara y se veían bien. De esto a lo que escuché esta tarde, hay un abismo enorme. Como ven aparte de no ser solidarios, son de una maldad tan grande, que cuesta creer.
Pese a esta espantosa noticia, nosotros procuremos compartir, y sobre todo averiguar quienes son capaces de hacer algo tan ruin.
Buena semana y feliz puente.
Paso a desearle un buen tiempo de Adviento, es cuando yo empiezo a sentir que se acerca
Como siempre encendí mi 1ª vela esta mañana, en menos de un mes, ya será Navidad.
Son días para salir a pasear y disfrutar, así como ver las calles iluminadas, que por cierto Madrid está precioso, parece que el Ayuntamiento en esto de las luces no hizo recortes, está divino, aunque no sé yo si ese dinero se hubiese empleado mejor en otras cosas, pero bueno, ya que está todo encendido, los que vivan allí, salgan a pasear. Y los que vivan en otros lugares igual, eso si, procuren comprar cosas de artesanía, le ayudarán a los artesanos y no se gastarán tanto, esta idea está rulando por la red, y de verdad me gusta y la comparto. Buena semana.
Esta semana llegó el martes y aún sin desearles buena semana, lo siento pero no he podido, me enredé como un ovillo.
Hoy me he vuelto a cambiar a ONO, y parece que esto si camina, por fortuna la mesa no se mueve, como en el anuncio, pero si que hay velocidad. Hablando de anuncios, ¿han visto el de la lotería de navidad? Estoy loca con el, veo poca tele, pero cada vez que escucho la música salgo corriendo a verlo, ya he perdido la cuenta de las veces que lo he visto, les dejo el enlace, eso de poner vídeos, no es lo mío. Desde que quitaron al famoso calvo de los anuncios, éstos dejaron de interesarme, pero el de este año es precioso, se llama
Desde mi humilde rincón felicito a la agencia publicitaria Grey por este magnifico trabajo, muchas suerte para todo el equipo, se la merecen.
Buena semana, aunque empezada, prometo leerles a todos, eso sí sólo lo último, tengo el ojo derecho lloroso, y no quiero que le de envidia al izquierdo. Besitos.
http://www.youtube.com/watch?v=6J5CAJIkiX4
PD. Parar el reproductor para verlo.
Creo que alguna vez les habré dicho que soy amante de la zarzuela desde que era muy pequeña, tuve la inmensa fortuna que mis padres me llevaran desde niña. Esa afición sigue y se la transmití a mis hijos.
En la pasada noche fui a ver lo que escuchan, El dúo de la africana, sinceramente estuvo muy flojita, como pertenece al genero chico, la alargaron con una parte teatral, una especie del diario de Patricia, la verdad es que me reí bastante, sin embargo al final casi salgo llorando, uno de los actores nos dijo cuando terminó, lo que todos sabemos que la obra se ha hecho con un presupuesto muy corto, este año solo se han dado tres, se han eliminado dos, la actual crisis y las pocas ayudas para cultura nos van a dejar sin estas maravillas que son tan nuestras. El actor junto a todo el elenco en el escenario nos hizo un ruego, que animemos a nuestros amigos a ir a la zarzuela, que no dejemos que esto muera por falta de medios. Y eso es lo que hago, transmitir sus palabras, cuando en cualquier provincia vean una zarzuela, vayan y animen a sus amigos. Los que la conocen, la disfrutaran, y los más jóvenes pueden descubrir algo nuevo, que lo más probable es que les guste y les divierta. Ahora les paso el testigo, no lo olviden.
Feliz domingo y buena semana para todos.
El otoño es una segunda primavera en la que cada hoja es una flor.
Albert Camus
La foto es de esta mañana, el cambio de hora de anoche me dejó ya trastornada, aunque esta tarde es cuando me he sentido fatal, eso de ver que a las seis de la tarde ya oscurece, uffff, lo llevo muy mal, sobre todo los primeros días, pero bueno, no queda otra que tratar de adaptarnos, aunque sigo sin entender donde está el ahorro.
Lo que si es cierto es que salí a caminar con la idea de ver el lado bonito del otoño, y más o menos, volví contenta.
Los he tenido abandonados, pero esta vez la culpa la tuvo un virus, sería muy pequeño, pero vamos que me tomó un cariño enorme, menos mal que logré despistarle.
Buena semana para todos, y feliz puente.
Blogger me está volviendo loca, desde ayer me dice que tienen un error, y se me borra el comentario, ahora no me deja poner las letras como quiero, ya me cansé, así las dejo, eso sí, logré cambiar la música yo solita, es que Flor es muy buena maestra.
Hay un lugar en este mundo lleno de sitios hermosos, del que no se puede describir con palabras las sensaciones que produce al encontrarlo. Y no sólo la primera vez, sino todas aquellas en las que uno llega allí; quizás, los sentimientos al verlo, se avivan, en vez de acostumbrarse, de apagarse.
Dicen que todos nacimos en África, que de allí provenimos. ¿Y no será que en esa tierra cálida y misteriosa, todavía hay una voz que llama a sus hijos? ¿Y que los que tuvimos la fortuna de pisar un día nuestra cuna ancestral, ya no podemos olvidarla?
Autora. Francisca Gracián Galbeño
Así empieza el preámbulo de Aquellos años en Fernando Póo, el libro que el pasado jueves presentó mi querida amiga Francis. Creo que no me importaría copiarlo entero, tal es la belleza que encierran sus paginas, he tenido la inmensa suerte de leer este libro, según ella lo fue escribiendo, son sus memorias de niñez y adolescencia, la cual transcurrió en dicho lugar. Los fines de semana, los pasaba deseando que llegara el lunes, ya que entonces ella me entregaba los folios que había escrito en esos días, lo leí, por “entregas” eso se lo escuché a mi madre, la cual me contaba que de joven, se vendían unas novelas finitas, en la cual al final había siempre un, continuará, y a ella se le hacía la semana interminable, esperando la siguiente entrega. Es un libro en donde narra los bellos recuerdos que guarda en su corazón, y ya saben ustedes, que lo que allí se guarda, a la fuerza tiene que ser bueno.
No se imaginan como me gustaría que todos estuvieran más cerquita para que pudieran disfrutar de su lectura. Les dejo la foto de la portada, otra donde estamos las dos y una de la mesa, donde tuve el enorme privilegio de estar a su lado y leer uno de sus bellos capítulos.
Como ya es tarde, buen domingo y mejor semana.
PD. Lamento la colocación de las fotos.
Este hombre es mucho más pobre que yo – le dijo, manteniendo la sonrisa-. Mi miseria es fácil de limpiar; se quita con un buen baño y un traje limpio. La de él no sale ni con todo el jabón del mundo. Lavar la mezquindad del alma puede llevar toda una vida.
(Fragmento del libro Ella, que todo lo tuvo de Ángela Becerra)
Este libro no es que me volviera loca, me gustó más El penúltimo sueño, pero este fragmento se me quedó grabado, quizás porque yo pienso lo mismo. Como esta foto de mi hija Marta me encanta y se titula Pureza, por eso la elegí. Pienso que la vida sería distinta si todos tuviésemos el alma así de limpia.
De nuevo les pido disculpas, aparte de seguir con la “limpieza” esta semana tuve de todo un poco, sin contar con el estar continuamente pendiente de lo que pasa en la isla del Hierro. Para sus habitantes les pido que le envíen todos sus mejores deseos para que no ocurra nada grave, y puedan volver a sus casas.
Mi deseo de una buena semana, y la promesa de visitarles entre esta noche y mañana.
Me van a tener que volver a disculpar, llevo una semana trabajando el desapego, je, je, y no se imaginan lo que cuesta, claro que cuando uno hace “limpieza”, al final ya las manos se animan y van solas eliminando cosas, de todas formas, algunas las dejo para volver a revisar en una segunda vuelta, les aseguro que no tengo para nada apego a lo material, sé perfectamente que vine sin nada, y de la misma forma me iré, lo que ocurre es que a mí me amarran los sentimientos, me duele desprenderme de algo que me regalaron, me siento mal por esa persona, y si ya no se encuentra entre nosotros, peor, pero la casa no crece, y los detalles sí, así que ando seleccionando y repasando toda la semana. A decir verdad, mi casa de minimalista, tiene bien poco, pero tengo que conseguir que se asemeje un poquito a ese estilo, creo que después de ver casualmente la casa de Sara Montiel, me entró la fiebre de eliminar, fue de la impresión que tuve.
Buen fin de semana, sean moderadamente felices y disfruten lo que queda de buen tiempo.
Ayer no pude actualizar, estos últimos días he aprovechado el buen tiempo para ir a la playa, así como hacer varias cosas que llevaban años en espera. También me fui al cine, me encantó la peli, se llamaba La grandeza de vivir, es del año 2009, pero por el motivo que sea no se estrenó entonces. Fui porque me la recomendó un amigo, me encantó, es una historia preciosa de cuatro ancianos cascarrabias que están en una residencia. La fotografía es divina, a veces las imágenes no parecen reales, de tan bellas, la banda sonora genial, en este momento escribo escuchando la hermosa pieza de piano de Eric Satie, vamos, que me gustó todo. Al llegar a casa busqué información y me extrañó leer las críticas, la ponen como una película “tonta” de navidad, aunque hay una cena de nochevieja, yo no la relaciono con la misma, la cinta tiene varios mensajes, de soledad, de incomprensión, de choque generacional. La verdad me dio coraje ver la falta de sensibilidad que tiene la gente hoy en día. Bueno no todos, quién me la recomendó es más joven que yo. En fin, aunque no suelo hablar de cine, si pueden la ven y después hablamos.
El comienzo es por la calma que había en el mar el otro día, así como el escuchar la palabra utopía, aparte ya saben como me gusta Galeano.
Buen fin de semana, de nuevo me pondré al día en este finde.
No se olviden de ser felices.
Hoy llegó el otoño, ayer como preámbulo del mismo llovió toda la tarde. Me trajo de alegría el reencuentro con una prima, la cual no veía desde 1979, lo malo que la lluvia no nos dejó sentar en un parque a charlar tranquilamente.
También nos trae el sustillo de los movimientos sísmicos que están ocurriendo en la isla del Hierro, y como no, ese trozo de basura espacial que caerá esta noche, esperemos que sea sobre el mar, y todos los demás, que estarán dando vueltas alrededor de nuestro sufrido planeta, espero que se desintegren antes de llegar a nosotros.
Esta semana tampoco he podido visitar como quisiera, espero hacerlo entre sábado y domingo, pero me gusta desearles buen fin de semana, y sobre todo un feliz otoño, vamos a ver si se porta bien y acaba siendo mi estación favorita.
Ayer en la tele dieron una especie de documental que se llamaba, Cómo hemos cambiado, el cual hablaba de las vacaciones de verano, ya saben que veo poca tele, pero entré en esa habitación a recoger una cosa y la televisión estaba encendida, lo que me llamó la atención para fijarme, fue la música, canciones conocidas, bueno conocidas para quien ha cumplido mas de cinco décadas, total que me senté por curiosidad, y lo vi todo, además lo disfruté, y sí que hemos cambiado ¡madre mía! Empezando por los bañadores, je, je, hay que ver como eran en los años cuarenta.
Yo recomiendo que lo vean, fue en la 1 y está en televisión a la carta, ver imágenes de el Madrid de los años cuarenta, ya sólo por eso vale la pena, aparte, las ropas, los vehículos, las “normas” de conducta, etc. Aunque dicho documental empieza antes de nacer yo, a partir de los años cincuenta ya tengo memoria, y hay cosas que recuerdo perfectamente, una de ella es al cantante Jorge Sepúlveda y su canción que tanto me gusta Mirando al mar (si puedo la pongo) la cual sonaba constantemente en la radio, mientras yo jugaba en el patio de mi casa. También me hizo ilusión volver a ver la llegada de Los Beatles a Madrid, recordé a mi tío Daniel, el cual me decía –Esos melenudos no llegarán a ninguna parte, je, je, la verdad que yo tuve mejor ojo que él. Encima el vídeo termina con la canción El final del verano del Dúo Dinámico, una de mis preferidas.
Nada que entre el documental y las tardes mucho más cortas, hoy amanecí nostálgica, y que conste que sigue haciendo calor, pero esa penumbra al atardecer, ufffff que mal lo llevo, si no cambiaran la hora, creo que lo soportaría mejor.
Las tardes aún están preciosas, he visto varias puestas de sol en mi querida playa de Las Canteras, aquí les dejo la del pasado miércoles.
Buen fin de semana, disfruten los últimos días del verano y sean felices.
PD No hubo forma de cambiar la música.
Casi sin darnos cuenta estamos en septiembre, el mes en que entra el otoño, creo que de no ser porque se hacen los días más pequeños, ni protestaba. Acabaré adorando el invierno como mi querida amiga Flor, al final el verano y yo no somos últimamente compatibles, al menos en la capital, en el sur de la isla es otra cosa.
Ayer cuando cambié la hoja del almanaque, por primera vez en mi vida no sentí tristeza, (tampoco me puse a dar brincos de alegría, aún no he llegado a ese punto) eso sí, me quedé mirando el calendario con cara de preguntarle. - ¿Tan pronto estamos aquí? Claro que no se lo pregunté, el almanaque va a lo suyo, a dejar que los días pasen y pasen, poco le importa si estos van rápidos o lentos. Pensándolo bien, debería de importarle, entre más deprisa pase el tiempo, antes se irá a la basura, si yo fuera un calendario procuraría que todo fuera más lento ¿no piensan lo mismo? No, mejor que no piensen lo mismo, esto son desvaríos, ignoro si es por culpa de este mes, del dolor de espaldas o que tengo dos libros nuevos que leer y no sé cual elegir primero.
Sea como sea, yo les deseo un feliz mes de septiembre, y como siempre un buen fin de semana junto a mi deseo de que sean felices.
PD. La foto es de la red, me pareció preciosa, y es que este mes, también es el de la vendimia.
No quiero cercar las cuatro paredes de mi casa, ni tapiar mis ventanas.
Quiero que el espíritu de todas las culturas me inspire lo más libremente posible.
Pero me niego a ser desalojado con independencia de quien lo pretende.
Gandhi
Admiro mucho a Gandhi, hace poco días pude sacar esta foto a su estatua en el sur de la isla.
Buen fin de semana, salud y paz para todos.
Que verdad más grande lo de la relatividad del tiempo, si señores, unas semanas se te hacen eternas, y otras se pasan en un suspiro. Estos días que he disfrutado de la compañía de Elvira y Laura se han pasado en un soplo, en estos momentos ya vuelan para la península, y yo tengo la sensación de que las vi llegar ayer. Está claro que lo bueno dura poco. Menos mal que nos queda el recuerdo de los días vividos, esos los recordaremos una y mil veces. Gracias a mi hija Marta por darme esta alegría y a ellas por hacerme sentir, que de verdad soy su mamita canaria. Solo espero que no pase tanto tiempo para volver a vernos.
A todos los amigos buen fin de semana, y procuren ser felices, aunque el tiempo pase más rápido, vale la pena.
Los amigos son la familia que se escoge. Esta frase la puse hace poco, siempre que leo algo que me gusta lo suelo apuntar, anoche pensé una vez más que es muy cierta. Ayer fue un día triste para mí, falleció un señor amigo de toda la familia, alguien que conocí siendo casi una niña, el cual siempre me resultó muy simpático y cariñoso, así como toda su familia, al final acabamos siendo vecinos del mismo barrio. Aunque conocía su enfermedad, no esperaba un desenlace tan rápido, aparte en todo este tiempo con el dichoso catarro, no quise ir a verle, ya que teniendo él las defensas bajas no era conveniente visitarle. El mensaje por la mañana me dejó fatal, y la visita al Tanatorio peor. No era consiente de lo mucho que le quería, sin darme cuenta ya era parte de mi familia, después de su jubilación, le veía casi a diario, siempre fue muy cariñoso conmigo y mis hijos, me cuesta creer que ya no volveré a verle sentado en el banco, junto a la parada de guaguas. Cuando me veía llegar corría a saludarme, y si yo me quejaba de algún dolor, siempre me decía lo mismo. –No te preocupes eso no es nada, son efectos del carné de identidad. Cuanto lamento saber que no volveré a escuchar su celebre frase, la cual siempre me arrancó una sonrisa. Descansa en paz Juan, querido amigo y familia, siempre te recordaré.
En vez de acostumbrarme, cada vez me cuesta más decir adiós, a alguien que emprende el último viaje. Quizás sea porque ya son muchas las despedidas.
Aunque un poco tarde. Buen fin de semana para todos.
Bloggers contra el hambre en África
Me sumo a un llamamiento que está circulando por la Blogosfera:
Una de las formas más fáciles es hacer un donativo a Cruz Roja a través de un SMS: podéis enviar uno o varios SMS con la palabra África al 28077 (1,20€ IVA inc. desde cualquier operador). El importe íntegro se destinará a la causa.
Si preferís, podéis llamar al 902 22 22 92 o entrar en www.cruzroja.es o por trasferencia bancaria a las cuentas de Cruz Roja.
Hay más formas, todas ellas válidas: a través de Médicos sin Fronteras,Save the children (que admite también pago por Paypal).
Pero si tienes un blog o una página web, un usuario de Facebook, de Twitter, de Tuenti… hay algo más que puedes hacer y es ayudarnos a difundir la noticia.
Te invito a que lo compartas con tus amigos, con tus lectores… lo que importa es que entre todos consigamos que este tema no caiga en el olvido.
Muchas gracias!
Otra semana que se me pasó en un vuelo, cuando parecía que estaba ya bien, me volvió la moquera, me ha dolido la cabeza bastante, y el fondo de ojo, así que no he estado mucho por aquí, eso sí, me dio por crear un blog de cocina, les aseguro que sin ninguna pretensión de abrir un nuevo Bulli, lo mío es la cocina sencilla, y si es rápida, mejor.
Hoy se los quiero presentar, aún le falta mucho, pero bueno siempre tengo a Flor para ponerme el reproductor de música y hacerme algún arreglito.
Les quiero explicar que la foto la saqué hace mucho, desde que me regalaron esa figurita que me acompaña en la cocina, ahora la tuve que sacar de nuevo, ya que el formato del blog, así lo requería, la cocina que se ve, es de mi casa de muñecas, no es nada del otro mundo, pero la hice yo, que por cierto les prometí fotos, y ya va siendo hora que me ponga a restaurarla, tan pronto lo haga, aquí estará.
Pues nada más que desearles un feliz domingo y una buena entrada del mes de agosto.
Hace días que hablando con unas amigas, una de ellas me preguntó si tenía la receta de la tarta de galletas con moka, le dije que sí, y al momento recordé la cantidad de ellas que hice cuando era casi una niña. Hoy al quedarme en casa decidí hacer una, hace tanto tiempo que no la hacía, que ni siquiera encontré mi bandeja de cristal donde solía ponerla. Al empezar a montar las diferentes capas de galletas y crema, en realidad no era consciente de lo que estaba haciendo, eran otras imágenes las que yo veía, la de una casi niña de 12 o 13 años, fue una de mis primeras recetas, resultó todo un éxito, al final me la pedían todas las amigas y familiares, no sé como no me cansé de hacer tantas. Recordaba el comedor de la casa de mi niñez, era como si estuviese allí pese al tiempo transcurrido. Al rallar un poco de chocolate, fue entonces a mí querida tía a la que vi. Cuando era pequeña, me encantaba observarla, mientras lo rallaba con un cuchillo para hacer chocolate, me gustaban aquellas virutas que salían con cada golpe, y que por suerte, yo podía llevarme algunas a la boca. Total que ha sido más una tarta de recuerdos que de moka, je, je. A veces me maravilla como funciona nuestro cerebro, hay cosas que permanecen como dormidas en nuestra memoria durante años, y de pronto un simple detalle puede hacer que los recuerdos aparezcan totalmente nítidos, como si todo hubiese ocurrido ayer, y les puedo asegurar que ha llovido mucho desde entonces.
Les invito a un trocito de tarta, la pena es que solo la puedan ver virtualmente, aunque no sé, ayer Anny me dejó un zumito para el desayuno, y hoy amanecí mucho mejor.
Lo escribí ayer tarde, cuando terminé de hacerla, la foto si es de hoy.
Los amigos son la familia que se escoge.
Solo unas líneas para desearles un buen fin de semana, pensaba volver a la normalidad desde el martes, pero no es muy normal pillar un resfriado de los gordos, tener la cabeza como un bombo y sonarte continuamente, aparte con calor húmedo.
Así que aunque he procurado visitar a todos, no tengo cuerpo para leer lo atrasado, pero bueno, tampoco espero que me dure mucho, yo no le tengo ni pizca de cariño, así que vamos a ver si tengo suerte y me deja en paz lo antes posible.
La frase de arriba ignoro su autor, pero me gustó.
“Un buen escritor expresa grandes cosas con pequeñas palabras; a la inversa del mal escritor que dice cosas pequeñas con palabras grandiosas.
Ernesto Sabato
Mi amiga Francis siempre recoge de las librerías, dos ejemplares de la revista Mercurio, una para ella y otra para mí. En ésta última de junio-julio viene un homenaje a Ernesto Sabato, de ella copié la frase que puse arriba y que tan bien describe la clase de escritores que me gustan. No se imaginan como detesto los libros llenos de palabras “grandiosas”, las cuales alargan tanto el texto, que al final de su lectura, no recuerdo lo que decían al comienzo del párrafo. Me he llevado una alegría al saber que este gran escritor y además buena persona, pensaba igual que esta humilde lectora. También viene una carta de su compañera Elvira G.F. En ella rememora varios momentos inolvidables que vivieron juntos, se titula A vos, y a mí me ha parecido preciosa.
Me ha sido imposible aparecer en toda la semana, diferentes cosas me han tenido alejada del ordenador, creo que a partir del martes volveremos a la normalidad, pero aunque ya sea domingo, no quiero dejar de desearles un buen día, y mejor semana.
Si dejamos morir nuestros sueños seremos pobres, si los cuidamos y ponemos en práctica seremos ricos. Facundo Cabral
Esta semana no pensaba actualizar, de nuevo ando de “enfermera”, solo que ahora al ir y venir del hospital pierdo mucho tiempo, llego cansada, y para colmo ya se instalaron los alisios en mi tierra, no hace falta que les cuente lo mal que me llevo con ellos.
Anoche después de llegar me puse a cocinar, estaba tan cansada, que cosa extraña, ni la radio puse. Al terminar me dolía todo, entonces me senté un rato al ordenador, y así fue como me enteré de la noticia del asesinato de Facundo Cabral, no me lo podía creer, tuve que buscar información en todos los periódicos, no se pueden imaginar como he sentido su muerte, no pude reprimir las lagrimas, hace años que su libro no sale de mi mesilla de noche, he puesto muchas de sus frases aquí, aparte me gustaba como cantaba, su modo de ver la vida, todo, y también vinieron muchos recuerdos a mi mente.
Recordé como muy joven me gustaba Atahualpa Yupanqui, después fue Jorge Cafrune, y posteriormente Facundo Cabral, mi querida tía, se metía conmigo, me decía que cada vez tenía peor gusto, ella los veía a todos con aspecto desaliñado, pero a mí me encantaban sus voces. Después ya me gustó más la forma de pensar de Cabral. Anoche pensé que este mundo no tiene remedio, si ya se asesinan a los poetas (cosa por otro lado que no es nueva, por desgracias, de eso sabemos aquí mucho) hoy ya se dice que su muerte fue accidental, ya que era a otro al que iban a matar, sea como sea, el mal está hecho, y hoy no solo me duele el cuerpo, también el alma.
A Facundo no creo que le haga falta que le deseemos que descanse en paz, estoy segura que él ya había encontrado la paz en este mundo, esa paz interior que no te la da ni el dinero ni la fama, solo te la puede dar una conciencia tranquila, y él está claro que la tenía. Le han quitado la vida, pero las personas como él no muere nunca, al contrario, ahora quizás le conozcan muchos que jamás se molestaron en escucharle, o leerle.
No pude cambiar la música, pero creo que a él también le gustaban las noches de luna, así que lo dejo como está, eso sí, les pongo un enlace de su canción, No soy de aquí ni soy de allá, aunque habla mucho al comienzo, vale la pena escucharle, elegí este vídeo porque es cuando era joven, y me trae hermosos recuerdos.
Facundo descansa en paz, te seguiré leyendo cada noche, gracias por todo lo que tus palabras han confortado mi alma. Hasta siempre amigo.
PD. A todos ustedes disculpas por no visitarles. Buena semana y recuerden ser felices.
No pude actualizar esta semana, tampoco pensaba hacerlo ahora, pero al abrir la agenda me encontré con este hermoso dicho. Me gusta el incienso y me gusta lo que dice el proverbio, digamos que es un poco lo que me ha ocurrido estos días.
Así que le robo unos minutos al sueño y actualizo en un periquete, de paso les deseo una feliz semana a todos. Espero tener tiempo, la verdad es que tengo mil cosas a medio, y quiero ponerlas al día. Besitos.
Esta semana se me pasó muy rápido, el calor, la playa, salidas por la tarde, el viernes festivo, acabo de llegar del teatro, en fin que no he podido estar por aquí, pero como siempre les quiero saludar, aunque sea una vez a la semana.
Anoche escuché en la radio algo para seguir pensando. Entrevistaban a Salvador Badillo, maestro en artes marciales, el cual ha escrito un libro que se llama Bendito Karma, dijo cosas muy interesantes, me pareció una persona muy equilibrada. Algo que me gustó mucho fue. –Las personas felices no van robando el dinero a los demás. Eso me dio una alegría enorme. Me dije, SOY FELIZ, así con mayúsculas, (no le he robado a nadie, ni un pañuelo) Y claro también me hizo pensar, mira que hay seres infelices en este mundo, cada día vemos más y más.
En fin que como decía el gran Confucio. No les hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti. Creo que si se leyera a Confucio con más frecuencia, aunque fuera sus frases más celebres, otro gallo cantaría, pero bueno, yo con tener la conciencia tranquila, ya me siento feliz.
Deseo que pasen un buen domingo y una mejor semana. Mañana empezaré mi ronda de visitas, sin olvidar a nadie. Besitos para todos.
La foto es de ayer en Las Canteras.
Por desgracia ya estamos acostumbrados a ver cada vez con más frecuencia a chicos muy jóvenes en sillas de ruedas, es decir, la mayoría van en estos coches eléctricos que se manejan muy bien con ellos. Se te parte el alma al verlos, más que nada porque casi todos tienen esa incapacidad a consecuencia de accidentes de trafico.
Hace dos días caminando por una calle del centro, me llamó la atención una chica que avanzaba, con gran esfuerzo en uno de los coches de ruedas que llevas manualmente, al cruzar a la acera de enfrente, me di cuenta que no tenía la pequeña rampa por donde bajar, por lo cual, la chica, tuvo que hacer un esfuerzo tremendo para bajar, nos apresuramos a ofrecerle ayuda, y ella con una amplia sonrisa nos dijo que estaba acostumbrada a sortear obstáculos, cruzamos detrás de ella, y entonces me fije en el mal estado del paso de cebra, que si a mí me molestaba los pequeños baches, a ella mucho más. Desde esa tarde no me quito de la cabeza a esa jovencita, la cual sonríe, en vez de ir con una pancarta exigiendo unas calles donde puedan trasladarse de igual forma los que caminan y los que van en sillas de ruedas.
No piensen que me he hecho una revolucionaria (aunque me temo que sí, je, je) pero cada día me parece esta sociedad más hipócrita, (hablo de mi tierra) quieren ser capital europea, pero yo primero quiero presumir de que en mi ciudad ningún discapacitado tenga problemas para trasladarse de un lugar a otro. No es la primera vez que tengo que ayudar a personas a bajar una acera, y es que los que por suerte caminamos, no somos concientes de los problemas que tienen ellos, hasta que lo vemos cerca.
Ayer no pude estar por aquí, estuvimos de boda, preciosa por cierto.
Buen fin de semana, y sean moderadamente felices.
PD. La foto es de una acera por donde pasé ayer, con mis tacones, fui pisando las losetas lisas, imitando a Jack Nicholson en la peli, Mejor imposible, la acera es preciosa, pero si fuera en una silla de ruedas, no creo que opinara lo mismo.
Ya saben que no soy muy televisiva, pero en el canal Cuatro vi la temporada pasada, varios capítulos de unas familias españolas que se fueron a convivir durante un mes, con diferentes tribus, una de Namibia, y otra en plena jungla indonesia, de las demás ni me acuerdo, sé que las tribus Himba y Mentawai, fueron las que más me gustaron.
Este año lo han hecho al revés, esas dos tribus las han traído a España a vivir durante un mes con las mismas familias, y tratar de adaptarse a las costumbres nuestras.
Me he perdido algunos episodios, y aunque no estoy de acuerdo con todo lo que ha ocurrido, ya que pienso que el cambio es mucho más impactante para ellos, que para nosotros, la verdad me ha gustado, sobre todo porque los de las tribus nos han dado verdaderas lecciones, algunas, como para que se nos caiga la cara de vergüenza.
Ellos no entienden muchas cosas, que si nos paramos a pensar, tienen toda la razón, por ejemplo, que compramos muchas cosas que no sirven para nada, miraban y remiraban las figura de una hada, y se preguntaban para que servia. Que nos matamos para ponernos fuertes en un gimnasio, y no tenemos que salir a cazar, lo compramos todo preparado. Pero lo que a mí particularmente me emocionó, fue cuando paseando por Las Ramblas, asombrados con tantas casa lindas y enormes edificios, vieron a un hombre durmiendo en el suelo, se asustaron y preguntaron si estaba enfermo, le dijeron que no, que era un indigente, alguien sin casa. Ellos, los Mentawai decían que no podía ser, que había muchas casas, que nadie podía dormir en la calle con el frío que hacía, que eso no lo podían permitir los que tenían vivienda, se quedaron muy mal con lo que vieron, y anoche en la despedida, lo han vuelto a recordar.
Yo que me quedo mala cuando veo alguien durmiendo en un banco, pensé que tienen toda la razón del mundo, que debemos luchar porque nadie duerma al aire libre, exigir que se construyan más casas, o albergues, pero que unas personas maravillosas que viven en medio de la naturaleza, y que nosotros, los “civilizados” vemos como “salvajes”, que no sean ellos, los que con razón, piensen que los “salvajes” somos nosotros, por consentir que existan personas que por desgracia, aún vivan en la calle.
“En la tierra hay suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no tanto como para satisfacer la avaricia de algunos”
Ghandi
Otra semana que se pasó en un soplo, y no pude visitarles, pero les aseguro que me incorporo al blog, ya.
Buen fin de semana para todos.
Ayer tarde terminó mi misión como enfermera, la paciente muy bien, yo una ruina, je, je, es broma, estoy agotadilla por varias causas, pero sigo en pie.
Ayer tarde para despejarme me fui al cine, la peli me encantó, se llama Pequeñas mentiras, y habla de algo tan hermoso como es la amistad, con todos sus altibajos, pero tiene un final, que a mí me llegó al alma, y es que me dio la razón en lo que siempre he pensado, los amigos verdaderos, aunque estén lejos, no importa, el cariño es el mismo, a veces es suficiente ver a una persona una vez , y ya le quieres toda una vida.
Anoche me acosté relajada, pero el dichoso cuello me despierta, y entonces me pongo a escuchar la radio, así me enteré bien temprano de lo que ocurría en
He estado casi toda la tarde conectada para ver los comentarios, y las cosas que suben, imágenes para mí, terroríficas, espero que no ocurra lo mismo en Madrid, ni en ninguna otra ciudad.
Me disculpan por no visitar a nadie, pero las horas se me iban volando, como este fin de semana es largo, ya que el 30 es el día de Canarias, espero poder verles a todos, eso sí, no podré leer lo atrasado, el correo también lo tengo de pena.
Dejo una foto que saqué el domingo pasado, cuando fui a votar, vi esta puerta entreabierta, la verdad es que la encontré preciosa, la dejo abierta a la esperanza de que nos espera un mañana mejor.
Gracias por no olvidarme. Buen fin de semana para todos.
Hace años que no veía el Festival de Eurovisión, cosa que antes no me lo perdía, este año escuché comentarios de que el nivel era muy alto, y me quedé a verlo. Como espectáculo me encantó, y era cierto que el nivel era muy bueno en la mayoría de los cantantes. Pero….siempre tenemos un pero, no me convencen las votaciones, eso de que se voten entre vecinos, a mí no me parece serio. Al final gano Azerbaiyan, que por lo escuché del comentarista, no pensaban que pasara la selección, sin embargo otras canciones que partían como favoritas, apenas tuvieron votos. Me dio pena, antes tenía un nivel muy bueno, después bajó, y ahora parece que de nuevo vuelve a sus comienzos, pero con estas votaciones, yo me desilusiono. Por cierto, España se tiene que poner las pilas, claro que viendo el resultado final, tampoco me extraña que no se maten mucho con las canciones, pero mejor llevar una buena, que hacer el ridículo, este año la canción que nos representó, sin ser una maravilla, no nos dejó tan mal.
Para mí la ganadora fue Italia, me encantó, voy a intentar ponerla en el reproductor para que la escuchen.
Ayer tampoco pude actualizar, así que esta noche, aparte de buen domingo, les deseo una feliz semana.
No pude cambiarla, les dejo el enlace, paren el reproductor.
No sé quién de nosotros lo llamó así: “la puerta de la luna”. Es posible que influyeran en ellos los relatos de piratas, tesoros ocultos, o cosa parecida, leída en cualquier libro. En todo caso, ninguno de nosotros entendía claramente este nombre, pero contenía todo un mundo secreto, aparte y absolutamente nuestro.
Así empieza un articulo donde Ana Mª Matute explica lo que era la puerta de la luna, titulo del libro donde se recopilan todos sus cuentos y relatos cortos, no lo pongo todo para no cansarles, pero si les dejo el final, para mí tan hermoso como su discurso.
Sin embargo, aún tenemos la puerta de la luna. Se recupera, lo sé muy bien, en la hora de la soledad que todos buscamos en el transcurso del día. En ese día de soledad que todos pedimos, necesitamos, en el transcurso de los meses, de los años. En la puerta de la luna los niños crecían despacio, dentro de sí. En nuestra hora de soledad, la puerta de la luna nos devuelve al niño que aún vaga dentro de nosotros, buscando inútilmente puertas y ventanas por donde escapar.
Soy muy feliz porque mi admirada escritora ya tiene su premio, pero hace muchos años que ya debía tenerlo en su poder. Felicidades Doña Ana Mª Matute.
Buen fin de semana y sean felices.
Protege la naturaleza y a todos los miembros de esta gran comunidad, a las plantas, a los animales y al paisaje.
Nunca
Botánico naturalista, investigador, escritor científico, profesor de Botánica y estudioso de la flora de las Islas Canarias.
Tuvimos la suerte de tenerlo a él y su esposa colaborando en nuestro jardín botánico, estas palabras están grabadas en una placa en el Jardín Canario.
Lo pensaba poner ayer por el Día de
Feliz Pascua y buen fin de semana.